Ubicado a 3167 m.s.n.m. a 35 Km por vía férrea y 45 Km por carretera de Huancavelica. Acoria deriva de la palabra Quechua "Aqu Quri" que significa "Arena de Oro".
Entre sus recursos sobresale la iglesia colonial de San Lorenzo, construido con piedra sillar en el siglo XVI, ubicado en la plaza principal, entre otros atractivos esta el puente colonial de Quilla Rumi, complejo arqueológico de Willkapiti, complejo arqueológico Ranra Pata, piscingranja. También tiene el maíz más dulce y su riquísima chicha de Jora.
ACORIA:
"El Paraiso Perdido"
Acoria deriva de la palabra Quechua "Aqu Quri" que significa "Arena de Oro".
4 horas aprox
1 horas aprox
1 hora 40 minutos aprox / Lugar de salida: Terminal Pampa Amarilla / Frecuencia de salida: Diario
1 hora aprox en auto.
iglesia colonial de San Lorenzo, construido con piedra sillar en el siglo XVI.
complejo arqueológico Ranra Pata
piscingranja de truchas en el distrito de Acoria