Descubra la historia y los misterios de una de las iglesias más antiguas del Perú, disfrute de la naturaleza y el paisaje único, comparta las costumbres y festividades de su gente. El nombre del distrito de Conayca, proviene del vocablo quechua “qonay”, que traducido al castellano significa “dar”, antiguamente Conayca era un lugar de recaudación de rentas o alcabalas, de ahí provendría su nombre histórico; antiguamente era conocida como “Chinchunmarka”.
CONAYCA:
"La puerta del cielo"
Conjunto escultórico representativo del estilo manierista, es una de esas raras obras inéditas de la Iglesia Peruana en Huancavelica. Una de las iglesias más antiguas del Perú, se halla emplazada en la ladera de un majestuoso cerro denominado Qaullapa.
Paraje natural donde existe una variedad de flores nativas conocidas como "llonccay" de color rojo y blanco, las mismas que durante los meses de noviembre a febrero se encuentran en su época de floración y se extienden por toda el área (aprox. ½ km.).
Sitio arqueológico esta ubicado a 3,500 m.s.n.m. al sur oeste del poblado de Conayca. En el lugar se puede encontrar restos óseos, momias, cerámicas, textiles y armas de guerra dispersos en un radio de ½ km, tanto en la superficie del terreno (pendiente) como enterrados bajo capas de tierra y flora del lugar.
Camino de características incas -escalones empedrardos-, de 5 Km. de recorrido que interconecta el distrito de Izcuchaca y Conayca. Se distinguen a lo largo del camino las variaciones del relieve que muestran las diferencias de suelo y flora.
(Huancayo - Izcuchaca) 65km / Lugar de salida: Terminal Huancayo / Frecuencia de salida: Diario / Carretera asfaltada / Medio de transporte: Bus / autos.
(Izcuchaca - Conayca) 12km / Carretera afirmada / Medio de transporte: Bus / autos.
Huancavelica - Ñuñungayocc - San José de Miraflores - Nuevo Occoro - Laria - Conayca. Carretera afirmada (71.3 km) / Medio de transporte: Bus / Frecuencia de salida: Diario / Lugar de salida: Terminal Pampa Amarilla