El nombre de Huayllahuara proviene de la unión de dos palabras quechuas: Waylla que significa paja o ichu y Wara que significa pantalón. La historia del nombre se remonta a los años en que éste aún era anexo del distrito de Moya a donde sus pobladores acudían a sus festividades con vestimentas de paja. Se crea como distrito, hace posible que el 12 de enero del año 1942, mediante D. L. Nº 9505.
Huayllahuara:
"Waylla que significa paja o ichu y Wara que significa pantalón"
Aguas termales de Sillana, ubicado junto al río Canipaco – Huancayo, a 08 km. por camino de herradura del pueblo de Huayllahuara.
a 05 km. de la plaza principal de Huayllahuara, camino al distrito de Vilca. Es un conglomerado de cuevas utilizadas como nichos funerarios, probablemente por los habitantes del complejo arqueológico Laive.
Complejo arqueológico de Laive, localizado a 04 km. al E. del pueblo de Huayllahuara.
64.7 km / Aprox 1 horas 46 Minutos