Festividad del Niño Dulce Nombre de Jesús y Fajardito

Festividad Niño Dulce Nombre de Jesús y Fajardito "Niño Perdido", que se venera en el templo de santo domingo de Huancavelica.

Los danzantes están conformados por 20 a 24 participantes más o menos, con mascaras de color negro, empezando por el “Caporal” o “Huaqra Senqa” (nariz larga) representado al capataz, que látigo o tronador en mano, viene abriendo campo y obligando a bailar a los danzantes para el Niño Perdido.

La retreta se lleva a cabo el mismo día que llegan las bandas de Música a partir de las 10 de la noche en la plaza de Armas, con la participación de la población en pleno. La corrida de toros se realiza en la plaza de toros del barrio de Ascensión, durante una semana, empezando por el barrio de Yananaco, Ascensión, San Cristóbal y Santa Ana. Finalmente se realiza la subida de las cruces a los cerros de cada barrio, entre cantos y brindis de calientes.

Procesión
Danzantes

Descripción de la festividad

Inicio de la festividad

Al compas de la banda, por las diferentes arterias de nuestra localidad hacia el encuentro con el "Niño Perdido" en la plazoleta Santo Domingo y el toque de la diana como muestra de saludo.

Día Central

Visita a la feria para realizar las compras, misa en honor al Festividad Niño Dulce Nombre de Jesús y Fajardito, ofrecido por el mayordomo, procesión por las principales arterias de la ciudad. Adoración y baile de los negritos en la plazoleta Santo Domingo.

Despedida de la festividad

Baile de despacho de los negritos de Huancavelica en la plazoleta Santo Domingo, recorriendo las principales calles de la localidad, culminando en el barrio de Santa Ana.

Información

¿Cuando se realiza?

10 - 14 Enero 2025

¿Donde se realiza?

Ciudad Huancavelica, atrio de la iglesia Santo domingo
 


TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR